Zenn Diagram, Wendy Brant

¡Hola, hola! Hoy os traigo un libro que descubrí por casualidad. ¿Quieres saber más? Empecemos…

Resultado de imagen de zenn diagram bookTítulo original: Zenn Diagram

Autor: Wendy Brant

Editorial: KCP

Año de publicación: 2017

Páginas: 328

Saga: No

ISBN: 9781771387927

SINOPSIS

The more I touch someone, the more I can see and understand, and the more I think I can help. But that’s my mistake. I can’t help. You can’t fix people like you can solve a math problem.

Math genius. Freak of nature. Loner.

Eva Walker has literally one friend—if you don’t count her quadruplet three-year-old-siblings—and it’s not even because she’s a math nerd. No, Eva is a loner out of necessity, because everyone and everything around her is an emotional minefield. All she has to do is touch someone, or their shirt, or their cell phone, and she can read all their secrets, their insecurities, their fears.

Sure, Eva’s “gift” comes in handy when she’s tutoring math and she can learn where people are struggling just by touching their calculators. For the most part, though, it’s safer to keep her hands to herself. Until she meets six-foot-three, cute-without-trying Zenn Bennett, who makes that nearly impossible.

Zenn’s jacket gives Eva such a dark and violent vision that you’d think not touching him would be easy. But sometimes you have to take a risk…

OPINIÓN

Descubrí este libro gracias a Goodreads. No sé cómo, pero me lo mostró como sugerencia, leí la sinopsis, me llamó la atención y me hice con el ejemplar en ebook. Normalmente leo en papel (me es más cómodo), pero no sé por qué decidí darle una oportunidad en formato digital. Así que gracias a Goodreads por la información.

Como podéis ver en la sinopsis Eva es una joven de diecisiete años con una característica especial: no puede tocar a las personas. No es porque sea germofóbica, sino porque cada vez que los toca puede ver sus sentimientos, sus emociones, sus secretos… Por eso procura evitar el contacto con sus propias manos hacia otros seres humanos mayores de doce años.

Al menos todo es así hasta que Zenn aparece para que le de clases privadas. Algo le hace sentirse atraída hacia él, pero no sabe si son sus larguísimas pestañas, su piel morena, sus ojos claros o qué. Hasta que le toca. Y no ocurre nada. Piensa que pueden ser muchos los motivos por los que eso pasa, hasta que poco a poco, empieza a hablar más con él y a volver a tocarle sin que nada suceda.

Y ya, no os digo mucho más, que no quiero adelantar demasiado de la historia.

Uno de los temas principales que me gustaría remarcar es el del perdón. Es un tema que aparece varias veces a lo largo de la novela con distintos personajes, lo que lo hace mucho más importante. Perdonar es una forma de poder seguir viviendo tranquilos, y Eva nos demuestra que no hay que tener rencor hacia personas que en cierto momento nos pueden haber hecho daño.

La amistad, que aunque parezca un tema tópico, es importante tenerlo en cuenta. Sobre todo por cómo narra ella su amistad con Charlotte, su única amiga, a la que es capaz de tocar porque transmite cosas buenas. Pero también la amistad de ella con Zenn, o incluso con el resto de gente de su instituto. Pero también la amistad de otros personajes entre sí, lo que hace que le de un punto de vista diferente a la protagonista.

El amor por la familia, los amigos e incluso el primer chico que te gusta. La forma que tiene Eva de relatarlo se hace amena, tranquila, incluso pasional en ciertas ocasiones, ya que el pinto de vista de cada uno es muy importante para entender la historia.

Por otro lado la valentía sería un tema a destacar ya que cada uno de los personajes, a su manera, tiene que ser valiente con un tema, intentar salir adelante, superar los problemas que puedan surgir.

En cuanto a los personajes, Eva es el principal, que es quien narra la historia. Es ese tipo de chica catalogada como nerd que no se considera para nada guapa y que hay tenido una vida de lo más normal. Solo que si se ahonda en su pasado, se pueden descubrir cosas de ella que hacen que su vida no parezca tan bonita como es. Además, es un personaje capaz de meterse dentro de ti y explicarte su vida con sencillez y tranquilidad. Sin contar con los comentarios salidos de tono que de vez en cuando hace.

Zenn es un chico nuevo, guapo pero que se automargina porque no quiere tener nada que ver con el resto. O eso es lo que parece. Pero tiene mucha profundidad ya que a medida que se le va conociendo, nos muestra que tiene mucho más dentro de lo que en un principio puede parecer.

No os quiero hablar de todos los personajes porque en realidad son poquitos, aunque tienen gran influencia en estos dos. Lo que sí que me gustaría añadir es que cada uno de ellos aporta a la historia un granito de su propia personalidad que le da un toque realmente bonito al libro.

Es una novela muy fresquita y fácil de leer en inglés. Además la autora es capaz de meternos en la mente de esta adolescente con todos los problemas que ello conlleva: inseguridades, amor, temores…

He de decir que me ha sorprendido muy gratamente, que es ese tipo de libros con los que no esperas encontrarte y de repente, te caen en las narices y tienen entre sus páginas una historia bonita, sencilla, llena de momentos graciosos y emotivos, de momentos que se estrujan el corazón y de ternura.

¿Os ha gustado? ¿Os apetecería leerlo? ¡Dejad un comentario y hacédmelo saber!

Love,

Alex.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.